Fundamentos de los Seguros

FUNDAMENTOS DE LOS SEGUROS

Como mamá y agente de seguros, he notado que la terminología técnica y los conceptos complejos suelen ser barreras para que las familias tomen decisiones asertivas en su elección de seguro.

En este artículo te comparto  los fundamentos de los seguros en términos claros y sencillos.

¿Qué es realmente un seguro?

En su esencia más básica, un seguro es un acuerdo mediante el cual tú transfieres el riesgo económico de ciertos eventos desafortunados a una compañía aseguradora. Pagas una cantidad regular (prima) y, a cambio, la aseguradora se compromete a cubrir los gastos si ocurre alguno de los eventos mencionados en tu póliza.

Es como si tuvieras un amigo que te dice: “No te preocupes por los gastos si tu casa se inunda o si tienes un accidente automovilístico. Yo me haré cargo, tú sólo dame una cantidad mensual para poder mantener esta promesa.”

Conceptos esenciales que debes conocer

1. Prima

Es el costo del seguro. Puede pagarse mensual, trimestral, semestral o anualmente. La prima se calcula considerando factores como:

  • Tu perfil de riesgo
  • El valor de lo que estás asegurando
  • La cobertura que eliges
  • Tu historial previo

Ejemplo práctico: María, de 35 años, sin enfermedades previas, paga menos por su seguro de gastos médicos que Roberto, de 50 años, con antecedentes de diabetes, porque estadísticamente representa un menor riesgo para la aseguradora.

2. Cobertura

Son exactamente los eventos o situaciones ante los cuales el seguro te protege. Es crucial entender qué incluye y qué excluye tu póliza.

Ejemplo práctico: Un seguro básico para auto puede cubrir daños a terceros pero no los daños a tu propio vehículo. Si chocas y eres responsable, el seguro pagará los daños del otro auto, pero no los del tuyo.

3. Deducible

Es la cantidad que tú debes pagar antes de que el seguro comience a cubrir. Funciona como un “filtro” para evitar reclamaciones por montos pequeños.

Ejemplo práctico: Si tienes un deducible de $5,000 en tu seguro de hogar y una gotera causa daños por $12,000, tú pagarás los primeros $5,000 y la aseguradora los $7,000 restantes.

4. Suma asegurada

Es el límite máximo que la aseguradora pagará en caso de siniestro. Debe reflejar el valor real de lo que estás protegiendo.

Ejemplo práctico: Si aseguras tu casa por $2 millones pero su valor real es de $3 millones, en caso de una pérdida total sólo recuperarás $2 millones.

5. Exclusiones

Son situaciones específicas en las que el seguro no te cubrirá, aunque parezcan similares a eventos incluidos.

Ejemplo práctico: Tu seguro de vida puede excluir el fallecimiento durante la práctica de deportes extremos si no contrataste esa cobertura adicional.


¿Tienes dudas sobre qué seguros necesita tu familia? ¿Quieres una evaluación personalizada de tus necesidades de protección? Contacta conmigo aquí y con gusto te ayudaré a encontrar la mejor opción para ti y los tuyos.

Scroll al inicio